Un tema que me resulta curioso son los abejorros ya que cada día aprendo cosas nuevas sobre ellos. La importancia de este insecto en nuestros cultivos es vital ya que nos garantiza el cuaje y la calidad, su falta puede acarrearnos grandes pérdidas. Es fácil verlos sobrevolar nuestros cultivos, también es fácil ver las huellas de su trabajo de polinización en nuestras flores. Es esta facilidad para detectar su trabajo la que nos permite estar alerta constante para detectar que no están trabajando por algún motivo. Algunas de las preguntas mas frecuentes que me hacen es, porqué si la colmena tiene "ganado"(como me gusta esa palabra) no me están picando las flores? o porqué no quieren salir?
dependiendo la época del año la respuesta es diferente:
En invierno:
La bajada de temperatura casi podríamos decir que no afecta directamente al nido de nuestros abejorros, ya que están acostumbrados en la naturaleza a vivir a menor temperatura de la que podemos alcanzar en nuestro invernadero ( habitualmente); esa bajada de temperatura a lo que si afecta es a la cantidad y calidad del polen de nuestras plantas. La colmena detecta la falta de polen y desecha toda cría que no pueda ser alimentada, llegando incluso a no dejar ninguna viva por la falta total de polen en las flores. y si no hay crías para que salir a buscar mas comida? es un circulo vicioso.
Como se detecta? en primer lugar haciendo comprobaciones de cantidad de polen en flor (una superficie oscura, se golpea una florecilla en superficie y vemos el contenido de polen), si quitamos la tapa de cartón de nuestra colmena y miramos a las esquinas del nido con atención, veremos unas larvas enrolladas muertas. como los de la foto.
Una posible solución sería aportar polen directamente al nido (1 cucharadita aproximadamente) debería de estimular la producción de larvas por parte del nido al volver a tener sustento para sus crías.
En primavera/verano:
Las altas temperaturas por el contrario si que afectan a la vida de nuestro nido, en la naturaleza no están acostumbradas a tanto calor y sufren demasiado. Esta vez en vez de desechar las larvas estas se mueren, por más que intentan sus compañeras de colmena adulcerar la temperatura del interior; que por cierto esta bajada la realizan con el abdomen y no con las alas como cree.
Solución: colocar la colmena en un sitio en bajo, lo más cercano al suelo posible, donde esta esté bien ventilada, no haga excesivo calor y si además evitamos que le den los rayos directos del sol mejor que mejor, menos se calentará.
Al poner la colmena cerca del suelo surgen otros problemas como aparición de hormigas interesadas en la glucosa y en las larvas (pobrecillas). Aplicar cualquier tipo de insecticida "raro" tal y como están las cosas es mas que delicado y los remedios caseros para hormigas me han dado mas disgustos que satisfacciones.
La solución que he adoptado es recomendar lo que llamo EL FOSO, consiste en : un cubo, bañera, recipiente, contenedor de agua. lo que sea! lleno de agua a continuación se pone un ladrillo justo en el centro, y encima de este se colocan las colmenas. EUREKA conseguimos por un lado una fortaleza medieval inexpugnable para las hormigas , por otro lado parte del agua se evaporará proporcionando una humedad relativa mayor, una sensación térmica más agradable, menos muertes de crías y más polinización que es lo que nos interesa.