Prueba cultivo de Pimiento en interplanting en la zona de El Ejido, de promoción privada.
Algunos agricultores y técnicos se preocupan en maximizar la rentabilidad de las explotaciones.
Esto normalmente se consigue ajustando los costes de producción a las expectativas de mercado o de venta, el mítico binomio COSTE/BENEFICIO.
De ajustar el coste ya se ha hablado infinidad de veces y en realidad es lo único que pueden hacer muchos agricultores para que la producción sea rentable si no puedes estimar las expectativas de mercado. Pero algunos agricultores si que pueden estimar las expectativas de mercado, normalmente realizan contratos con supermercados o centrales de distribución, y una vez que realizar el contrato, parece que todo va a ir sobre ruedas y es cuando te encuentras con otros problemas. Normalmente conlleva la generación continua de producción, mantener una oferta constante de producción y calidad, a bajo coste, y más cuando lo que buscas es mantener o mejorar los contratos bilaterales de abastecimiento con los supermercados o plataformas de comercialización.
Una forma de mantener la producción sin que mengüe la rentabilidad es haciendo interplanting o intercropping y llegar durante más tiempo con buena producción y de calidad, realizando cultivos de distinta fecha en la misma parcela. Otros agricultores o cooperativas optan por cultivos de distinta fecha en distintas parcelas y otros pues simplemente no hacen ni planificación.
¿De verdad piensas que con el interplantin minimizas costes?. Pues a mi me parece todo lo contrario. Y te digo más: miniminzar costes no es la solución a largo plazo, y mucho menos superproducir.
ResponderEliminarLa solución a largo plazo es que el consumidor esté dispuesto a pagar un valor añadido por las verduras frescas producidas invierno, en Europa, sin perjuicio del medio ambiente. ¿Porqué hay gente dispuesta a pagar 10, 20, 30, 40 .... 250 € por una botella de vino, 5 o 6 € por un cubata, 2 € por una caña o un café y no lo que realmente vale un kilo de verduras en el invierno producidos en Europa?. No somos capaces de concienciar al consumidor porque dejamos que la última palabra la tengan otros.
Con lo los precios estoy de acuerdo contigo, se tiene que paga lo que vale, pero como todo en la vida las cosas valen lo que se quiere pagar por ellas.
ResponderEliminarNo es sobreproducir es producir para cubrir un contrato. Con el interplanting minimizas costes, si para producir y cubrir mercado necesitas dos explotaciones plantadas en distinta fecha.
Yo no se como funciona la agricultura por Almeria en estos momentos pero si se como está funcionando por Murcia, donde los agricultores cada vez estamos más jodidos y las grandes empresas cada vez son más grandes. Yo veo dos grandes diferencias a simple vista: por una parte está claro que las grandes empresas tienen unos costes de producción mucho más elevados que los agricultoes como yo pero tienen la gran ventaja de tener sus productos vendidos a un precio razonablemente rentables a las grandes superficies comerciales. Asi, a modo de ejemplo os puedo decir que yo que tengo 3.3 Has. de invernadero con mano de obra básicamente familiar tengo un coste de producción en calabacin de unos 15 ctms (sin contar un sueldo digno para mi) y voy que no llego con los precios del calabacin desde Enero hasta hoy, mientras la empresa más importante de mi zona tiene 300 Has. al aire libre y 100 Has en invernadero dedicadas al calabacin con un montón de técnicos, encargados, vehiculos, másquinas,,y demás gastos que yo no tengo (con lo que sus gastos de producción son mucho mayores) y no paran de crecer; la diferencia está básicamente en que yo no tengo ningún cliente que retire mi producción de manera regular y ellos lo tienen todo vendido al Mercadona. Por tanto, yo creo que debemos producir barato y de calidad pero sobre todo debemos implicarnos en la comercialización de nuestros productos para conseguir precios rentables.
ResponderEliminarOpino igual que tu Viñalarga, ¿porque no nos importa gastarnos el dinero en caprichos y sin embargo no queremos pagar precios razonables por los alimentos frescos?
ResponderEliminar¿porque pese a tener mucho mas tecnificados y mecanizados nuestras fincas los beneficios bajan y cada vez necesitamos mas superficie para ganar lo mismo?
Cuando sacan una maquina que es capaz de hacer algo que antes se tenia que hacer manualmente al final beneficia al que vende las maquinas y a las grandes fincas que ya no necesitan tanta mano de obra.